Programa

Sesiones de la industria e inauguración del congreso
Sede: Teatro del Lago

8:30
Salidas desde Puerto Varas (servicio de shuttle oficial del congreso)
10:00

Palabras de bienvenida
Dr. Juan Pablo Torres
Presidente del congreso SLIPE 2025

10:15 Simposio Industria - MSD
11:15 Simposio Industria - GSK
12:15 Simposio Industria - SANOFI
13:15
Almuerzo
14:30 Simposio Industria - PFIZER
15:30 Simposio Industria - MSD
16:30 Simposio Industria - SANOFI
17:30 Simposio Industria - TAKEDA
18:30 Simposio Industria - GSK
19:30

Conferencia inaugural

Transdisciplina para optimizar los resultados del manejo de infecciones en pediatría: lecciones de la vida real
Dr. Leonardo Basso
Director del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, Chile

20:15
Cóctel
21:00
Salidas progresivas de los buses para regresar a Puerto Varas

Sesiones del congreso
Sede: Hotel Enjoy

Hora
Sala 1 (Calbuco/Tronador)
Sala 2 (Osorno A+B)
Sala 3 (Arrayán)
7:00
8:00

Encuentro con expertos

Novedades en Kawasaki: ¿cómo se trata ahora?
Rolando Ulloa-Gutiérrez, Costa Rica

Encuentro con expertos

Manejo de infecciones en niños con trasplantes de precursores hematopoyéticos y órganos sólidos.
Cecilia Vizcaya, Chile

8:00
9:30

Mesa redonda

Resistencia antimicrobiana: desafíos actuales
Moderan: Cecilia Vizcaya, Chile - María Luisa Ávila-Agüero, Costa Rica

  • Resistencia antimicrobiana en agentes comunitarios prioritarios.
    Iván Felipe Gutiérrez, Colombia
  • Microorganismos multirresistentes: enfrentamiento y optimización de terapia antimicrobiana.
    Silvina Ruvinsky, Argentina
  • Resistencia bacteriana y microbioma.
    Mauricio Farfán, Chile

Conversatorio

Novedades en neumococo y meningococo
Modera: Ángela Gentile, Argentina

Wilfrido Coronell, Colombia
Carlos Torres, Colombia
Marco Safadi, Brasil
Rodolfo Villena, Chile

Mesa redonda

Infecciones perinatales
Moderan: Giannina Izquierdo, Chile - Mónica Pujadas, Uruguay

  • Enfermedad fúngica invasora en el recién nacido: ¿qué hay de nuevo?.
    Rosana Richtmann, Brasil
  • Cuándo hospitalizar a lactantes menores de 3 meses.
    Pablo Sánchez, EE. UU.
  • Transmisión materno-fetal de CMV.
    Dana Wolf, Israel

9:30
10:45

Mesa redonda

Inteligencia artificial en la Infectología Pediátrica: ¿de qué nos sirve?
Moderan: Dora Estripeaut, Panamá - Paulina Coria, Chile

  • Inteligencia artificial en las infecciones respiratorias.
    Iván Felipe Gutierrez, Colombia
  • ¿Cómo integrar la ingeniería e infectología para obtener datos útiles?
    Leonardo Basso, Chile
  • Inteligencia artificial e impacto en el desarrollo de vacunas.
    Edwin Asturias, EE.UU.

Mesa redonda

Desafíos en las infecciones de la comunidad
Moderan: Eitan Berezin, Brasil - Rodolfo Villena, Chile

  • Enfrentamiento de la neumonia comunitaria. Cómo mejorar la prevención y el tratamiento.
    María Catalina Pírez, Uruguay
  • ¿Nuevo manejo de la infección grave por Streptococcus pyogenes?
    Daniel Jarovsky, Brasil
  • Infecciones por Staphylococcus aureus: nuevos enfrentamientos.
    Monica Pujadas, Uruguay

Mesa redonda

Arbovirosis: ¿qué hay de nuevo?
Moderan: José Brea, Rep. Dominicana - Cecilia Vizcaya, Chile

  • Chikungunya: ¿qué aprendimos y qué viene?.
    Irene Benitez, Paraguay
  • Brotes de fiebre amarilla en Latinoamérica.
    Alfonso Rodríguez-Morales, Colombia
  • Oropuche, lo que debemos saber.
    Kleber Luz, Brasil

10:45
11:00
Café en la expo
11:00
12:30

Mesa redonda

Elecciones terapéuticas y diagnósticas
Sesión de pros y contras

Moderan: Loreto Twele, Chile - Rolando Ulloa-Gutiérrez, Costa Rica

  • Amoxicilina - ácido clavulánico o amoxicilina para sinusitis aguda?
    Kathia Luciani, Panamá
  • Corticoides en la infección respiratoria aguda: ¿cuándo sí y cuando no?
    Jan Wilheim, Chile
  • ¿Es necesario realizar estudios de portación en pacientes hospitalizados?
    Gabriela Ensinck, Argentina

Conversatorio

Novedades en polio, sarampión y coberturas vacunales
Modera: Pío López, Colombia

Panel:
Edwin Asturias, EE. UU.
María Luisa Ávila-Agüero, Costa Rica
José Brea, República Dominicana
Luiza Helena Falleiros, Brasil

Simposio

SLIPE - St. Jude Children's Research Hospital
Optimizando el manejo de las infecciones en niños inmunocomprometidos
Modera: Valentina Gutiérrez, Chile

  • Global ID and Principal Network: un paso adelante en el manejo de niños con cáncer en América Latina.
    Miguela Caniza, EE. UU.
  • Manejo de Clostridioides difficile en inmunocomprometidos en países de recursos limitados.
    Francisco Alcalde, Chile
  • ¿Cómo puede contribuir nuestra atención a las infecciones en inmunocomprometidos a los objetivos sostenibles en América Latina?
    Fernando Ortega, México

12:30
13:30
Almuerzo
13:30
15:00

Mesa redonda

Infecciones virales respiratorias: avances en el conocimiento
Moderan: Juan Pablo Torres, Chile - Lorena Tapia, Chile

  • El sistema inmune del lactante: impacto de las infecciones virales.
    Octavio Ramilo, EE. UU.
  • Coinfecciones y VRS en lactantes: una interacción aún poco comprendida.
    Asunción Mejías, EE. UU.
  • Metapneumovirus, ¿el próximo culpable?
    Lorena Tapia, Chile

Mesa redonda

Novedades en vacunas
Moderan: Roberto Debbag, Argentina - Rodolfo Villena, Chile

  • Últimas novedades en vacunas en el embarazo.
    Flor Muñoz, EE. UU.
  • Neumococo, ¿tiempo de optimizar?.
    Carlos Torres, Colombia
  • Vacunas y resistencia a antimicrobianos.
    Edwin Asturias, EE. UU.

Simposio

SLIPE - API
Desde los primeros anticuerpos hasta los últimos desafíos: la presencia de la infectología a lo largo de la vida
Moderan: María Luisa Ávila-Agüero, Costa Rica - Luis Cuellar, Perú

Panel:
Joanna Acebo, Ecuador
Pablo Bonvehí, Argentina
Jorge Chaverri, Costa Rica
Eduardo López Medina, Colombia
Nancy Sandoval, Guatemala
Alejandra Soriano, Costa Rica

Tópicos:

  • Inmunidad prestada e inmunidad ganada: de la protección materna a la memoria inmunológica
  • Convivencia viral: dinámicas de transmisión entre generaciones
  • Infecciones crónicas e inmunocompromiso: continuidad del riesgo en distintas edades
  • La resistencia viaja con la edad: AMR como problema compartida

15:00
16:00
Presentación de pósters - Café en la expo
16:00
17:30

Sesión interactiva

Casos clínicos de América Latina
Moderan: Natalia Conca, Chile - Pío López, Colombia

Presentación a cargo de residentes de infectología pediátrica de diferentes países latinoamericanos:
Andrés Perea, México
Silvina Lobertti, Argentina
Manuel Ordoñez, Colombia
Andrea Salinas, Chile
Katherine Barahona, Chile

Panel de expertos

¿Cómo abordar la resistencia a vacunarse? Nuevas ideas.
Modera: Xavier Sáez-Llorens, Panamá

Panel:
María Luisa Ávila, Costa Rica
Roberto Debbag, Argentina

17:30
18:00

Mini-conferencia

Enfermedades inmunoprevenibles y reemergencias
Presenta: Juan Pablo Torres, Chile

Conferencista:
Marco Sáfadi, Brasil

18:00
19:30

Asamblea SLIPE

Sesiones del congreso
Sede: Hotel Enjoy

Hora
Sala 1 (Calbuco/Tronador)
Sala 2 (Osorno A+B)
Sala 3 (Arrayán)
7:00
8:00

Encuentro con expertos

Vacunas en prematuros
Rosana Richtmann, Brasil

xxx

Encuentro con expertos

Interpretación de test diagnósticos moleculares en la atención clínica
Mauricio Farfán, Chile
Carolina Rivacoba, Chile

8:00
9:30

Mesa redonda

Sífilis congénita en América Latina
Moderan: Abiel Mascareñas, México - Cecilia Vizcaya, Chile

  • Contexto general y clínico de la sífilis congénita en América Latina.
    Abiel Mascareñas y Dennise Vaquera, México
  • Tratamiento y tendencias futuras en sífilis congénita.
    José Iván Castillo, México
  • Penicilina benzatínica ¿es una opción segura para el tratamiento de la sífilis congénita? Debate Pros y Contra.
    Liliana Vázquez, Argentina - Alejandra Reyes, Chile

Panel de expertos

Evidencia que transforma: artículos recientes que redefinen la práctica clínica
Moderan: Xavier Saéz-Llorens, Panamá - Giannina Izquierdo, Chile

Panel:
María Luisa Ávila-Agüero, Costa Rica
Xavier Sáez-Llorens, Panamá
Marcos Sáfadi, Brasil
María Elena Santolaya, Chile
Carlos Torres, Colombia

Simposio

SLIPE – World Association for Infectious Diseases and Immunological Disorders (WAIDID)
Desafíos globales y su impacto en Infecciones pediátricas
Moderan: Miguel O´Ryan, Chile - Rolando Ulloa, Costa Rica

  • Cambio climático y su impacto en infecciones.
    Susanna Esposito, Italia
  • Enfoque de “Una Salud” en las infecciones pediátricas.
    Kyriakoula Petropulacos, Italia
  • “Global Health”: desafíos e implicancias en Latinoamérica para las infecciones en niños.
    Carlos Espinal, EE. UU.

9:30
11:00

Mesa redonda

Preguntas prácticas en infecciones asociadas a la atención de la salud
Moderan: Paulina Coria, Chile - Claudia Beltrán, Colombia

  • Precauciones de contacto, ¿a todos? ¿duración?
    Paula Della Latta, Argentina
  • Estudio de brotes multicéntricos (ambientales y en medicamentos): ¿qué hacer?
    Paulina Coria, Chile
  • Nuevas tecnologías en prevención de ITS/CVC: PICC, CVC o dressing impregnados con antisépticos. Evidencia en pediatría.

Mesa redonda

Infecciones fúngicas en inmunocomprometidos
Moderan: Verónica Contardo, Chile - José Marco del Pont, Argentina

  • Epidemiología de las IFI en América Latina e infecciones fúngicas emergentes.
    Fabianne Carlesse, Brasil
  • Nuevas recomendaciones en el diagnóstico y manejo de las candidiasis invasoras.
    María Elena Santolaya, Chile
  • Actualización en nuevas terapias antifúngicas.
    Eduardo López Medina, Colombia

xxxx

Presentación oral de trabajos libres candidatos a premio

11:00
11:15
Café en la expo
11:15
12:45

Mesa redonda

Sesión de la Red CMV Latinoamericana SLIPE
Modera: Liliana Vázquez, Argentina

  • Lecciones aprendidas de tres años de screening de CMVc en Israel: evidencias para una implementación amplia.
    Dana Wolf, Israel
  • Novedades en screening y diagnóstico: aprendizajes de la Red Latinoamericana de CMVc.
    Giannina Izquierdo, Chile

Mesa redonda

Vacunas en inmunocomprometidos
Moderan: Valentina Gutierrez, Chile - María Elena Santolaya, Chile

  • Presentación del "Consenso SLIPE de vacunas en el paciente inmunocomprometido".
    José Marcó del Pont, Argentina
  • Vacunas en el paciente con inmunosupresores y terapias biológicas.
    Dolores Freire, Ecuador
  • Vacunas en pacientes con cáncer y trasplante de precursores hematopoyéticos.
    Verónica Contardo, Chile

Conversatorio

¿Cómo vamos a formar a los pediatras infectólogos del futuro?
Modera: Miguel O´Ryan, Chile

José Cofré, Chile
Eduardo Luis López, Argentina
Eduardo López Medina, Colombia
Asunción Mejías, EE. UU.
María Catalina Pírez, Uruguay
Xavier Saéz-Llorenz, Panamá
María Elena Santolaya, Chile

12:45
13:45
Almuerzo
13.45
15:15

Simposio

SLIPE - SOCHIPE
Una mirada regional de las infecciones emergentes en pediatría con impacto a nivel nacional
Modera: Leonor Jofré, Chile

  • Rickettsia spp en Chile: manifestaciones en pediatría.
    Katia Abarca, Chile
  • Hantavirus: un desafío diagnóstico en la práctica clínica pediátrica
    Nicole Le Corre, Chile
  • Infecciones parasitarias emergentes trasmitidas por alimentos. Impacto en pediatría.
    Marisol Denegri, Chile

Mesa redonda

Prevención del VSR: ¿cómo vamos y cómo seguimos?
Moderan: Marco Safadi, Brasil - Veronica Contardo, Chile

  • España. Monoclonal.
    Federico Martinón Torres
  • Chile. Monoclonal.
    Juan Pablo Torres
  • Argentina. Vacuna materna.
    Ángela Gentile
  • EE. UU.. Esquema combinado.
    Asunción Mejías - Octavio Ramilo
  • Debate de estrategias en base a la evidencia

Mesa redonda

VIH pediátrico en América Latina: avances, desafíos y perspectivas regionales
Moderan: Cecilia Piñera, Chile - Alexandra Sierra, Colombia

  • Hacia la eliminación de la transmisión vertical del VIH: avances y desafíos en Latinoamérica.
    Cecilia Piñera, Chile
  • Adolescentes viviendo con VIH: adherencia, salud mental y transición a la vida adulta.
    Flavia Almeyda, Brasil - Solange Arazi, Argentina
  • Controversias en vacunas en niños, niñas y adolescentes con VIH: ¿quién, cuándo y con qué?”
    Alexandra Sierra, Colombia

15:15
16:15
Pesentación de pósters / Café en la expo
16:15
17:45

Simposio

SLIPE-ALAPE
El niño migrante, retos en enfermedades infecciosas
Modera: Marcela Fama, Colombia

  • Panorama general de las enfermedades infecciosas en el niño migrante en América Latina: enfermedades prevalentes, reemergencia y resistencia antimicrobiana.
    María Luisa Ávila-Agüero, Costa Rica
  • Retos para la vigilancia, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas.
    Mónica Pujadas, Uruguay
  • Desafíos y recomendaciones en vacunación y prevención de enfermedades.
    Claudia Beltrán, Colombia
  • Conclusiones y recomendaciones para el manejo integral.
    Marcela Fama, Colombia

Mesa redonda

Panorama actual de la vacunación materna en América Latina
Moderan: Dora Estripeaut, Panamá - Loreto Twele, Chile

  • Influenza.
    Flor Muñoz, EE. UU.
  • Coqueluche.
    Ángela Gentile, Argentina
  • COVID.
    Carlos Torres, Colombia

17:45
18:30

Panel de expertos

Prevención del dengue con vacunas. Situación actual y proyecciones.
Modera: Juan Pablo Torres, Chile

Panel:
Xavier Sáenz-Llorenz, Panamá
Eduardo López Medina, Colombia

18:30

xxxx

Entrega de premios. Clausura.

Descargar el programa

Quiero recibir más información


MÁS INFORMACIÓN