Puerto Varas es un destino turístico por excelencia, que ofrece una gran gama de actividades, desde city tours hasta navegación en lagos patagónicos, subida al volcán Osorno o pesca con mosca en sectores con reconocimiento mundial en la materia.
Fue declarada Monumento Nacional y construida en roble en el año 1915 por Edmundo Niklitschek. Es de grandes proporciones.
Este centro de arte es un espacio de intercambio de distintas expresiones artísticas y culturales, donde convergen artes escénicas, artes visuales, investigación y ciencia, en sus más variadas manifestaciones. Su misión es facilitar el acceso de la comunidad al arte, la cultura y el patrimonio, poniendo a disposición de la ciudad espectáculos y muestras de excelencia artística de carácter nacional e internacional.
El Museo Pablo Fierro se ubica en Puerto Varas, frente al lago Llanquihue. Ya su fachada es impresionante, destaca por una infinidad de elementos que su creador ha sabido mezclar para hacerlo muy atractivo para los visitantes. En su interior se encuentran almacenados infinidad de elementos que nos hacen imaginar cómo fue el pasado de los colonos en la zona. Destacan cuadros de casas patrimoniales pintadas por el artista. Lo especial de esta Casa Museo es que todo se puede mirar y tocar.
El origen del museo es de 1975, cuando Antonio Felmer Niklischek decide organizar una exposición de objetos relacionados con la colonización. Antonio recolectó material histórico casa por casa, recogiendo desde maquinaría agrícola hasta fotografías que reflejan aquella época de la segunda mitad del siglo XIX en el sur de Chile. El museo cuenta con personal trilingüe (inglés, español y alemán) que, usando vestimentas tradicionales, guían a cada grupo o delegación.
Bordea parte del Lago Llanquihue y une Puerto Varas con Puerto Chico. En su recorrido se puede apreciar el lago y los volcanes. Representa el inicio de la Ruta Internacional 225 (Vicente Pérez Rosales), que conecta la ciudad con San Carlos de Bariloche y que, a la vez, permite acceder a atractivos turísticos como: Ensenada, Saltos del Río Petrohué, Petrohué y Peulla, además de posibilitar el acceso a localidades como: Ralún, Cochamó y Puelo.
Desde su cima es posible apreciar Puerto Varas y su entorno. Con una variada vegetación, posee varios senderos y caminos que permiten el acceso a vehículos. En él se ubica una cruz monumental que se enciende de noche, dando un espectáculo impresionante.
Se ubica en el sector alto de Puerto Varas. En él se encuentra representada la pasión y muerte de Jesucristo a través de pequeñas capillas y de un altar mayor enclavado en la cima del cerro. El día viernes Santo se realiza en este lugar una representación del Vía Crucis.
Sus construcciones datan de principios del siglo XX, cuando fue un importante puerto y estaba habilitada para el baño. En aquel entonces se concentraron aquí los principales centros nocturnos de la ciudad.
Con 10 mil metros cuadrados de construcción de última generación, un inspirador paisaje rodeando el edificio y una arquitectura diseñada en armonía con el entorno y el medio ambiente, Teatro del Lago presenta su Espacio Tronador-Sala Nestlé con 1.178 butacas, además de un anfiteatro para 270 personas y otros salones multipropósito, además de diversos foyers, espacios para exhibiciones, ensayos, congresos y conferencias, el Café CapPuccini, el Faro Mirador Volcán Puntiagudo, un pequeño escenario al aire libre y un paseo peatonal sobre el lago que envuelve este gran edificio.
Es un pequeño centro poblado que cuenta con servicios de hospedaje, alimentación, aduana, policía internacional y posta de primeros auxilios. En este apacible lugar es posible apreciar una abundante vegetación y caídas de agua. Desde aquí se pueden realizar excursiones a lugares de gran belleza como Casa Pangue, Río Peulla, Brazo del Río Esperanza y Lago Cayutúe. Desde Peulla se accede a Puerto Frías por vía terrestre, donde se ubica el control de ingreso a la República Argentina.
Es una playa hermosa y angosta de arena fina rodeada por un bosque que está administrada por CONAF. Posee un muelle de embarque y un hotel.
Es un poblado con 700 habitantes que se ubica en la ribera del lago Llanquihue, en la falda del volcán Osorno. Cuenta con casas de veraneo, playas, camping y salidas de buses diarios a Osorno.
El Lago Todos los Santos tiene un origen volcánico, pues la lava del volcán Osorno creó la barrera en el valle y desvió hacía Ralún las aguas del río Petrohué que antes desaguaban en el Lago Llanquihue. Se encuentra en un entorno rodeado de bosques de coigües, ulmos, tepas, tineos y olivillos y de los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador.
Recorriendo la ruta que comienza en la costanera de Puerto Varas, camino a Ensenada, se accede a La Poza, hermosa laguna ubicada entre acantilados y exuberante vegetación. Esta dispone de un servicio de excursiones en bote que permite recorrer la laguna y visitar la isla Loreley. En el sector se puede practicar la pesca deportiva.
El Río Petrohué da origen a estos singulares saltos. El río corre entre grandes masas de dura lava, formadas por piedras más pequeñas unidas por un material vítreo que resalta a la vista. Se originaron por lava cristalizada que se trizó durante el enfriamiento y que luego fue resoldada por una nueva capa de lava. La zona donde se encuentran los saltos es parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Se ubica a 46 Km. de Puerto Varas. Fue puerto destinado para el desembarco de los turistas que seguían a Argentina antes de la construcción del camino costero. Hoy es el principal centro turístico de la ribera oriental del Lago Llanquihue. Posee una playa de arena fina y de 2,5 Km. de extensión, restaurantes, camping y cabañas.
Es una hermosa playa, rodeada de naturaleza ubicada solo a 7 Km. de la ciudad, cuenta con playa privada, embarcadero, actividades recreativas, muelle, cancha de fútbol, negocios, estacionamiento y un completo camping.